Hola Amigos, el dia hoy queremos compartir con ustedes sobre la artesania textil de los quechuas de de la region de Puno principalmente de la provincia de Carabaya, esperamos que lo lean y hagan sus aportes haciendo sus comentarios constructivas. Estaremos insertando mas información como fotos imagenes, videos y otros recursos de este marivilloso arte que nos dejo como herencia nuestros antepasados quechuas.
Gran parte del departamento de
Puno es de habla Quechua que se caracteriza por la producción de actividades
artesanales de diferentes materiales que consideramos materia prima de nuestra
región, materiales que son naturales y que provienen de diferentes especies
animales, vegetales y minerales. La fibra o lana que proviene de diferentes
especias animales como: la alpaca, la llama, la oveja y también de la vicuña.
La región de Puno es una de las
regiones más visitados por los turistas nacionales e internacionales no solo
por las maravillosas islas flotantes del lago Titikaka, sino también, por la
artesanía textil de la fibra de alpaca y otros similares, utilizan la fibra
para tejer diferentes tipos de prendas de vestir como chompas, chalinas, ponchos,
chullos sacos o casacas, y otros trabajos de adorno, en esto destaca
enormemente los pobladores de la isla de
Taquile, Los taquileños son especialmente conocidos por sus tejidos, los que se
encuentran dentro de la más fina artesanía no solo en Perú sino en el mundo. Es por eso que "Taquile y su artetextíl" fueron reconocidos al ser proclamados "obras maestras del
Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO. Cabe resaltar que
el hilado y el tejido es un hecho principalmente por hombres, comenzando a la
edad de ocho años. Las mujeres hacen exclusivamente de hilados y tejidos

___________________________________________________________________________________
REFERENCIA:
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00166
lindo articulo, muy informativo
ResponderEliminarSI:V
ResponderEliminar